Con indignada sorpresa recibo hoy el email del colega Carlos E.Musse, el que copio debajo, sobre la intimidación e intimación a retirar de la net toda referencia a la RAE.
Creo que es necesario y urgente que todos, profesores, alumnos, investigadores, interesados y simpatizantes, hispanohablantes de todas partes del mundo, tomemos posición delante de un atropello a nuestro derecho inalienable al uso del idioma, y la difusión del mismo, a través de enlaces que dirigen a "las palabras de la RAE".
Lean, comenten, divulguen!
http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2011/septiembre/planeta.htmlCon sorpresa leí hoy el correo del editor de”La página del día” del sitio web
www.elcastellano.org Como profesor he usado muchas veces este recurso y lo he recomendado a mis alumnos y colegas.
Ocurre que dicha página, durante unos 16 años se ha dedicado a difundir el idioma y ahora el Grupo Planeta, editor de los diccionarios de la RAE exige el retiro de cualquier mención a la RAE, por considerarlo de uso exclusivamente comercial de la empresa editora.
En conclusión, los derechos sobre nuestro idioma serían ahora de la empresa Planeta y la RAE.
Para mayores detalles solicita a los lectores consultar el enlace de indicado abajo y difundir este caso entre sus colegas para apoyar al editor de elcastellano.org y evitar la pérdida de nuestros derechos como usuarios públicos del español, nativos o no.
Adjunto copia de la carta del Grupo Planeta exigiendo el retiro de todo enlace al RAE.es.
Página con la explicación de Soca y un audio en MP3 de la conversación con el abogado de Planeta:
http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2011/septiembre/planeta.html Entrevista de “La República” de Lima, donde se explica el caso:
http://www.larepublica.pe/29-09-2011/ricardo-soca-la-rae-deberia-ser-una-empresa-academica Saludos,
Carlos E. Musse
Brasilia/Lima
http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2011/septiembre/planeta.html